El desafío de contar con perfiles que sepan de data analytics y del negocio

El desafío de contar con perfiles que sepan de data analytics y del negocio

Los datos que se generan en cualquier organización pueden quedar invisibles para ellas, o bien tomar visibilidad. Hoy en día, muchas  solo explotan una fracción de ella, pero todo indica que la data es la fuente para todo, ya sea para desarrollar nuevos productos como para lanzarse a nuevos mercados.En este contexto es como toma relevancia el data analytics, esto es, la capacidad de traducir grandes volúmenes de datos en información de valor para el negocio. Para eso, los ejecutivos tienen que desarrollar habilidades hasta ahora prescindibles, como la capacidad para analizar datos y modelos predictivos para tomar decisiones.Ser capaz de interpretar resultados muestrales y aplicación de principios estadísticos para entender la información así como tener la capacidad de encontrar relaciones entre variables que influyen en el negocio es vital para cualquier profesional, más allá de la gerencia que ocupe porque de este trabajo surgen las claves para delinear el devenir de la compañía. Por ejemplo, una firma de retail puede analizar los datos del comportamiento de sus clientes y relacionarlo con la modalidad de las transacciones para personalizar las ofertas.El problema es que si bien es fundamental contar con profesionales que sepan acerca de la gestión de los datos, los perfiles que saben de data analytics y del negocio son escasos. Estos especialistas deben conocer profundamente la industria en que se desenvuelven y sobre todo entender las tendencias. A pesar de esta situación, la buena noticia es que para un ejecutivo es fácil aprender acerca de data analytics con la metodología de enseñanza apropiada y en base a la práctica.En resumen, y dado el contexto,  toda las empresas debería ocuparse para que sus ejecutivos estén preparados para entender el extraordinario potencial de los datos.